NOCIONES DE PISCICULTURA - EL AGUA

RECURSO EL AGUA


 

El ciclo del agua, el proceso que sigue el agua en la naturaleza, mediante el cual el agua de la atmosfera cae en forma de lluvia y satura la superficie del suelo, de tal forma que una parte corre hacia los cuerpos de aguas superficiales (ríos, quebradas, manantiales, lagos y lagunas) y otra se filtra hacia los acuíferos. A través de ríos y quebradas y del flujo subterráneo costero el agua regresa al océano y se evapora repitiendo el ciclo.

 

 

 

 

El agua lluvia al descender se enriquece con sustancias provenientes de la respiración del hombre, pantas y animales presentes en la atmosfera (CO2 y grasas) así como con los desechos industriales expulsados al aire (CO, NH3, SO2, N2 etc.)

 

 

 

 

El agua al correr por la superficie terrestre y a lo largo de su recorrido (ríos, quebradas, lagos) adquiere las características del suelo por donde pasa, de esta manera va incorporando gases y minerales en solución, además de pesticidas, sustancias, químicas y desechos orgánicos de actividades humanas y pecuarias.

 

 

Desde el momento en que el agua cae a la superficie terrestre empieza a interactuar con los organismos biológicos, con los nutrientes, el oxígeno, el bióxido de carbono y la luz solar, iniciándose así el proceso de productividad acuática, la cual es importante tener en cuenta para el establecimiento de un cultivo en acuícola.

Con base en  lo anterior se deduce que el suministro de agua para cultivos acuiácolas peude provenir de fuentes com: aguas lluvias, aguas subterráneas. Corrientes de agua: ríos, quebradas, ciénagas,  manantiales y cuerpos de agua como lagos, lagunas y represas io embalses y el mar.

 
 
 
Medición de Caudales

 

 

Para determinar el flujo de agua de un canal o una quebrada existen diversas formas y el método a utilizar depende de varios factores:

 

 

 

La exactitud que se necesite en la medición

 

 

 

La cantidad de agua que fluye por el canal

 

 

 

El equipo disponible

 

 

 

Método del Flotador y la sección transversal

 

 

 

Este método es útil para calcular el caudal (Q) de pequeños y medianos canales. Primero se debe calcular la velocidad de la corriente y luego hallar el área(A) de la sección transversal de la misma y posteriormente se multiplican estos dos valores para obtener el caudal

 

 

 

 

Método del flotador

Se emplea para medir la velocidad de la corriente de la siguiente manera; Se usa un flotador que puede ser un trozo de madera de 25 cm de largo, 5 cm de ancho y 5cm de alto, un corcho grande, una naranja o un trozo de icopor con un pequeño lastre. Se marcan dos líneas, cada una de las cuales atraviesa la corriente desde una orilla a la opuesta, la primera es la línea AB ubicada en el nivel superior de la corriente y la segunda es la línea CD ubicada a varios metros aguas abajo del punto AB, se coloca el flotador unos metros aguas arriba de la primera línea ( AB) en el centro del canal y se mide el tiempo( seg.) que tarda el flotador en recorrer la distancia entre la línea AB y el punto CD.(realizar la medición varias veces).


 






Marcación de un canal con Flotadores

La velocidad media (v) de la superficie del agua se calcula dividiendo la distancia recorrida por el flotador entre el tiempo medio y multiplicando por 0.85 que es un factor de corrección.

Ejemplo: Determinar la velocidad del agua en un trayecto de 20 m de un canal, recorrido por un flotador en 50 seg.

Solución: v = 20 m/50 seg. X 0.85 = 0.34 m/seg.

Calculo de la Sección Transversal: El área (A) de la sección transversal se obtiene de multiplicar el ancho medio (a) del canal en el tramo escogido por la profundidad media (p) del canal en el mismo tramo.

Calculo de la Sección Transversal: El área (A) de la sección transversal se obtiene de multiplicar el ancho medio (a) del canal en el tramo escogido por la profundidad media (p) del canal en el mismo tramo.       


Ejemplo sí las medidas tomadas corresponden a 0.8 m; 0.9 m; 1m; 1m; 0.7m; 1m; 0.9; 1m se toma como ancho medio (a) 1m
.

Determinación del ancho de un canal

Para medir la profundidad media(p) se escoge la medida más profunda después de haberal tomado en varios sitios a lo largo del tramo del canal marcado y se divide por dos.

Ejemplo: las medidas registrada en tramo marcado son: 0,7m; 1m; 1,2m; 0,9m.

Determinar la profundidad del canal.

Al multiplicar el valor medio del ancho (a) del canal por el valor medio de la profundidad (p) del canal obtenemos como resultado el área (A) de la sección transversal del fujo de agua.

Ejemplo: A= a x p

A = 1m x 0,6m = 0,6m2
  
Finalmente después de obtener la velocidad (v) alcanzada por el flotador en el tramo escogido  y el área (A) de la sección transversal del flujo de agua, en el mismo tramo se calcula el caudal  aplicando la fórmula:

Q = vxA

Q = 0,3m/seg x 0,6m2 = 0,18m3/seg







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































                               






























































































































































































































































                                                   




































                                                           


























































































































Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis