NOCIONES DE PISCICULTURA - LAS EPECIES
LAS EPECIES CULTIVADAS




 
Las especies más representativas son:
  •  Camarón patiblanco (Penaeus vannamei)
  • Tilapia roja y plateada (Oreochromis niloticus y Oreochromis spp). 
  •  Cachama blanca (Piaractus brachypomus).  
  • Trucha (Oncorhynchus mykiss).


Respecto al camarón marino, en la década de los 80 se impulsó su producción por el Gobierno Nacional con destino a la exportación. Actualmente se cultiva la especie Penaeus vannamei, que es originaria del pacífico colombiano y es la que se cultiva en mayor grado en el país. Esta especie ha sido trasladada al Atlántico y allí se cultiva con mejoras genéticas y reproducción en ciclo cerrado, para hacerla más resistente a las enfermedades.

La Tilapia Roja fue introducida al país en 1982 por productores particulares y desde esa época se está produciendo a nivel artesanal e industrial. Posteriormente, bajo la misma denominación, fueron introduciéndose otros híbridos rojos de tilapia, provenientes de diferentes países, incluyendo la Tilapia roja de Sterling (O. niloticus). En Colombia, a partir del año 1995, se iniciaron los trabajos de mejoramiento genético de esta especie con asesoría Cubana. Así se ha encontrado que algunos híbridos se comportan mejor que otros de acuerdo a las condiciones medioambientales en que se los cultive, lo cual se debe a la composición del híbrido y al peso que tengan las especies que intervienen en su formación. Para la introducción al país de la tilapia nilótica, se realizaron los estudios de impacto ambiental, tal como lo exigen las autoridades ambientales y para la tilapia roja se realizó un estudio en el que se trató el aspecto trofodinámico. Para su introducción al territorio colombiano fueron exigidas las respectivas certificaciones de origen de la línea y las correspondientes certificaciones sanitarias expedidas por las autoridades competentes del país de origen, en donde se certificaba que las especies estaban libres de las patologías que mas afectan las producciones industriales de la especie.


 

 Con relación a las cachama blanca y negra (Piaractus brachypomus y Colossoma macropomum), son especies endémicas de las cuencas de la Orinoquía y Amazonía, con las cuales se iniciaron los trabajos de reproducción y cultivo a comienzos de la década de los 80 y que incluyeron programas de fomento de su producción. Actualmente la cachama negra tiene una producción menor y se utiliza en programas de fomento con pequeños productores con fines de seguridad alimentaria. La cachama blanca es la que tiene mayor comercio y se produce a nivel industrial. La importancia de estas especies radica en su calidad de nativas y que se cultivan en todo el país, con crecimientos rápidos, recibiendo toda clase de alimentos, ya que se trata de especies omnívoras. No se han realizado trabajos de mejoramiento genético y se las encuentra en otras cuencas esporádicamente, producto de escapes, pero no se han establecido como poblaciones.

Las Truchas fueron introducidas en la década de los años 30 con fines de repoblamiento. Actualmente se las encuentra en la mayoría de los cuerpos de agua fría del país y sus ovas se están importando de Estados Unidos, con sus permisos correspondientes. Ese es el origen de la mayoría de los alevines que utiliza la industria en el país, ya que tienen crecimientos más rápidos y que se les está tratando de mejorar genéticamente.

           
 
 

Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis