ESTADO ACTUAL
La acuicultura en Colombia ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años y su producción se ha incrementado de 1256 toneladas a 51376 toneladas. En este año, la `producción del subsector pesquero y acuícola presentó un incremento del 2% respecto a 1998 y apostaron el 4.05% al sector agropecuario y el 0.57% a la econmía nacional; el promedio del aporte durnate la última década es de 3.56% al sector agropecuario y del 0.51% a la economía nacvional.
La acucultura se basa actualmente en el cultivo de peces de agua dulce, crustáceos y moluscos de origen marino:
Entre las especies de agua dulce se destacan la tilapia roja Oreochromis ssp, cachama blanca Piaractus brachypomus, cachama negra Colossoma macropomum, trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, bocachico Prochilodus magdalenae, mojarra o tilapia plateada Oreochromis nilóticus, carpa común y carpa espejo Ciprynus carpio y Cyprinus carpio var. specularis.
Y la producción de semillas con proyección al cultivo de algunas bagres como el rayado (Pseudoplatystoma fasciatum).
La marincultura, el camarón Litopenaeus vannameis, es la especie que posee mayor producción, tanto en la costa Atlántica como en la costa Pacífic, aunque también se cultiva en menor escala el Litopenaeus stylostris. En cuanto a producción de moluscos, en 1998 se dió inicio a la validación y ajuste de la tecnología cubana para el cultivo de ostra de mangle Crassostrea rhizophorae en el golfo de morrosquillo, de la costa Atlántica. En peces marinos se han realizados ensayos experimentales de cultivo del sábalo Tarpon atlánticus en estanque a baja escala y se han iniciado sobre la biología, aspectos reproductivos y experiencias de cultivo de róbalo Centropomus undecimalis, el pargo rojo del Caribe lutjanus analis, y el pargo lunarejo del Pacífico Lutjanus gutatus, con el fín de incorporarlo a la acuicultura.
Anualmente se continúan realizando actividades de repoblamiento en cuerpos de agua de uso público en la costa Altántica con lisa y lebranches (Mugil incilis y Mugil liza), recolectados en caños y transplantados a laguna y cienágas y embalses del bajo Magdalena. En otras zonas del pais se adelantan actividasdes de repoblamiento con el bocachico (Prochilidus magdalenae), y la cachama negra (Colossoma macropomum) en la cuenca del Orinoco.
Es importante destacar que el recurso pesquero en ríos y cienágas vienen en constante decrecimiento año tras año por problemas de sopbrepesca, contaminación, destrucción del habitat y nichos ecológicos que afectan al manejo de una pesquería sostenible, a pesar de existir suficiente legislación sobre el tema que no es cumplida en su totalidad por los diferentes actores que tienen que ver con el subsector ambiental y pesquero. Debido a estas razones en los proxímos años la acuicultura tenderá a ocupar un reglón importante en la producción pesquera nacional.
Por último, los extensionistas y los campesinos han adquirido cada vez mayores conocimientos que les permiten desarrollar mejor la actividad y han involucrado como componente más de diversificación de la producción de sus fincas, como alimento (seguridad alimentaria) y generadora de recursos económicos adicionales.